Mostrando entradas con la etiqueta LÚDICO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LÚDICO. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de marzo de 2016

UBICAN EN CANARIAS UN MUSEO SUBMARINO

Más concretamente en aguas de la Isla de Lanzarote, formado por esculturas del artista Británico Jason de Caires colocadas a unos 12 metros de profundidad se ha instalado el primer museo submarino de Europa. Se trata de un total de 400 esculturas que ocupan alrededor de 2.500 metros cuadrados.
Además, parte de lo recaudado con este museo se invertirá en la divulgación y protección de la fauna de los océanos. Se prevé que las esculturas duren alrededor de 300 años y podrán ser visitadas buceando, nadando y cuando las condiciones lo permitan desde la superficie.
Se trata de una estupenda combinación de arte y deporte y lo único negativo que se le puede achacar a este proyecto es la controversia creada entre algunos políticos de la Isla por el coste de la creación de este museo, unos 800.000 Euros.

Por lo demás, se trata de una innovadora iniciativa y deseamos que tenga una gran afluencia de público.





lunes, 18 de enero de 2016

SUPERANDO BARRERAS

Como ejemplo de superación de las adversidades queremos contar hoy en este blog la historia de Dergin Tokmak, el único artista Alemán y además con discapacidad física que actúa en el famoso Circo del Sol. De ascendencia turca, cuando contaba 1 año de edad le diagnosticaron Poliomelitis, una enfermedad que le afectó a la movilidad de las piernas, pero lejos de rendirse a los 12 años comenzó a perfeccionar sus movimientos corporales ayudado únicamente por sus muletas.
Así, comenzó a ganarse la vida actuando en la calle haciendo Break- Dance y Hip-  Hop, hasta que fue contratado en el Circo del Sol, por sus increíbles facultades como acróbata.

Esto nos hace reflexionar sobre que sólo con esfuerzo y buena voluntad se pueden superar las adversidades que nos aparecen en la vida y si otros pueden por qué uno mismo no. Änimo a todos.







miércoles, 5 de agosto de 2015

FESTA DA CARBALLEIRA DE ZAS

El pasado día 1 de Agosto se celebró en la localidad Coruñesa de Zas la 32 edición de la Festa da Carballeira. Se trata de una cita ya habitual para los amantes de la música Folk, en la cual se congregaron unos cuantos miles de personas. Los primeros en actuar fueron el Grupo Folclórico “Os Viqueiras” de Ordes siguiendo con la Coruñesa Sés, el mítico grupo Luar na Lubre, los Escoceses Skipinnish y el Gaiteiro Anxo Lorenzo. Los conciertos empezaron a las 22:30 y se prolongaron hasta las 06:00. Las entradas para este Festival tenían un precio de 7 €, incluyendo un CD con algunos de los temas de los Artistas que participaron en esta edición.
Paralelamente al Festival había una zona de acampada al igual que en ediciones anteriores, con la salvedad de que este año había que pagar 5€.
El festival transcurrió sin ninguna incidencia reseñable, excepto los problemas de sonido en la 1ª mitad del concierto de Luar na Lubre.

Así que ya sabéis, si queréis saber más sobre este Festival podéis consultar la web que adjunto a esta noticia y si os animáis podemos vernos allí el año que viene.





viernes, 27 de febrero de 2015

EL MÓVIL COMIENZA A SUSTITUIR A LA CONVERSACIÓN HABLADA

Un fotógrafo urbano llamado Babycakes Romero nos muestra en una serie de instantáneas a diversas personas sentadas juntas ó cerca unas de otras que en lugar de interaccionar entre ellas se dedican a estar pendientes únicamente de su móvil, ajenas completamente a lo que pasa a su alrededor.
Estas fotos sirven para hacer ver que la gente se está obsesionando demasiado con las nuevas tecnologías, lo cual está llevando a la población a perder hábitos de comunicación y conversación, que son la base de las relaciones sociales entre las personas.

Es tarea de todos el no perder los nexos de unión entre personas a través de las conversaciones, porque son una parte esencial de la condición humana y el no hacerlo puede acarrear problemas de diverso tipo, como el aislamiento.


viernes, 16 de enero de 2015

BIENVENIDO A LA EXPOTAKU PARA AQUELLOS OTAKUS, GAMERS Y COSPLAYERS.

Para los fans del videojuego, manga y del anime aquí llega del 25 al 27 de Mayo la Expotaku en el recinto ferial ExpoCoruña (C/ Juana Capdevielle, 2).

Aquí podrás encontrar los mejores disfraces y comida japonesa, con karaoke y tiendas de todo tipo, un sitio para todas las edades y diversión sin fin.



viernes, 9 de enero de 2015

UNA NEOYORQUINA DE 23 AÑOS, LAURA SINGER, LLEVA 2 AÑOS SIN GENERAR BASURA

La joven comenzó a sustituir los envases de plástico por envases de vidrio, reutilizables, y comprando alimentos a granel. En cuanto la ropa, comenzó a comprar en tiendas de segunda mano.
Al vivir en Nueva York, no utiliza el coche porque o bien va andando, o coge el transporte público.
La basura orgánica o el papel higiénico, lo lleva una vez a la semana a un lugar donde lo transforman en compost, igual que cuando sus sabanas o ropa se hacen viejas las lleva a donde las reciclan.
“Lo más complicado no fue evitar ciertos productos, sino buscar alternativas orgánicas a todo lo que usamos en el día a día” señala.
Tiene una página web donde indica sus recetas de reciclaje como detergente para la lavadora.
“Supone un esfuerzo, pero es totalmente factible evolucionar hacia una vida sin desechos”.
Pincha aquí para leer la noticia completa:




viernes, 12 de diciembre de 2014

EL ARTE SE ACERCA A LOS INVIDENTES


Hace unos días se inauguró en la Fundación María José Jove una exposición de una serie de cuadros especialmente pensados para personas con problemas visuales. Se trata de apreciar el arte mediante el tacto, por ello los cuadros están pintados con relieves y además se cuenta con una audioguía que va dando explicaciones de qué es lo que se está tocando.
A la inauguración de esta exposición acudieron importantes cargos políticos de la Comunidad Autónoma, además de representantes de diferentes asociaciones como la ONCE.

Se trata de una experiencia pionera en Galicia, ya que sólo se ha hecho algo parecido en un museo de Bilbao y se espera que con esta exposición se siente precedente para que haya más en el futuro.


viernes, 14 de noviembre de 2014

MI EXPERIENCIA EN EL XX CURSO DE MICOLOGÍA


Los pasados días 5,6,7 y 8 de noviembre se celebró en las instalaciones del Centro de Formación Pablo Picasso de O Burgo la vigésima edición del curso de micología, para el cual se ofertaron 50 plazas que se cubrieron casi en su totalidad, pues la afición al mundo de las setas crece cada año y cada vez son más las personas que se interesan por la micología.
Los 3 primeros días consistieron en la parte teórica del curso, en la que se empezó por definir qué es una seta, cuáles son sus partes y luego vimos los tipos de setas más representativas de Galicia, ya sea por su calidad como comestibles como también por su toxicidad, dándonos las claves para saber identificar unas y otras.
La parte más divertida del curso se dejó para el último día, y consistió en una salida práctica al monte para recoger setas, en una zona próxima a Montesalgueiro, y al final de la salida se hizo una identificación práctica de los ejemplares recogidos.

Desde este blog animo a la gente a interesarse por el mundo de las setas, pero yendo siempre a un curso previo o yendo con una persona que tenga algunos conocimientos para evitar posibles confusiones, porque es una triple satisfacción: se está en contacto con la naturaleza, si hay suerte se lleva la cena a casa y luego se disfruta degustándolas.




viernes, 7 de noviembre de 2014

FITO SE CALA LA GORRA

En la entrada de hoy  hablaremos de un músico excepcional y emblemático de la música rock española,  Adolfo Cabrales, también conocido artísticamente como Fito.
Fito es un tío bajito y nervudo que comenzó en el grupo vasco Platero y Tú a principios de los noventa,  y que después  desarrolló su carrera en solitario con Fito y los Fitipaldis  ya en 1998 cuando saca su primer disco “A puerta cerrada”  de un grupo que en realidad no es un grupo, sino  distintos músicos  que trabajan a las órdenes  de Fito, que es el que dirige todo el cotarro y compone en solitario.
Entre Platero y Tú y los  Fitipaldis  lleva 2,5  millones de discos vendidos y 357 conciertos por toda Europa.
En la actualidad está esperando un hijo, ( ya tiene otros dos adolescentes de una relación anterior ) y apartado de las drogas con las que tuvo grandes problemas hasta que pidió ayuda cuando vio  que el cuerpo no le daba para más.
Ahora ya desintoxicado procura llevar una vida  sana,  yendo al gimnasio y corriendo 10km al día. Y después de cinco años en silencio vuelve a la carga con nuevo disco y ya está planificando y preparando una gira por toda España para promocionar el LP  que se llama  “Huyendo de mí”, que sale el día 28 publicado por el sello Warner.
Esperemos que este nuevo disco tenga tanto éxito como los anteriores, ya que se tomó su buen tiempo para prepararlo (casi cinco años).
Noticia extraída del siguiente enlace: http://elpais.com/elpais/2014/10/24/eps/1414152105_355801.html




viernes, 31 de octubre de 2014

LA SEÑORA QUE COMPITE CON EDUARDO MANOSTIJERAS
Esta singular mujer de un pueblo del Concello de San Sadurniño nació con una especial maña para dar formas singulares a los mirtos. Su afición empezó ya de niña, cuando hacía pequeños jardines con tojos. Más adelante, ya casada, comenzó a plantar más en serio, desarrollando unas especiales habilidades con la tijera que aún conserva. Además también utiliza un moderno cortasetos que le regaló su hijo, lo que hace su tarea más liviana.
El proceso de creación de figuras tan singulares como perros, gatos ,pájaros, un carro gallego tirado por vacas, un pozo, etc. comienza por la selección de los mirtos, y una vez plantados los va guiando colocándole hilos entrelazados y podando con la tijera, hasta conseguir estas singulares formas.

Podría decirse que Tim Burton podría haberse inspirado en las creaciones de esta señora para su conocida película “Eduardo Manostijeras”



viernes, 12 de septiembre de 2014

LA VUELTA CICLISTA EN A CORUÑA

La teniente de alcalde de Empleo y Empresa de A Coruña y presidenta del Consorcio de Turismo, Luisa Cid, ha destacado hoy que acontecimientos deportivos como la Vuelta Ciclista son positivos para la ciudad, no solo porque registran llenos en los hoteles sino porque la promocionan por todo el mundo.
La Vuelta llegará mañana a la capital herculina por Alfonso Molina y bordeará la ciudad, un evento que, según los representantes de los hospedajes, beneficia además a hosteleros y comerciantes.
La concejala ha argumentado que las estrategias diseñadas por el Consorcio de Turismo se centran en posicionar A Coruña como destino de primer nivel todo el año y no solamente en el verano, de ahí la importancia de poner en marcha políticas de desestacionalización y de impulsar el turismo de reuniones y convenciones, un sector "clave y estratégico para la ciudad", ha abundado.
También ha destacado la apuesta del Ayuntamiento por buscar nuevos mercados y por promocionar la gastronomía, uno de los grandes atractivos de la ciudad, a través de la inclusión de A Coruña en plataformas especializadas como Saborea España o con la promoción de concursos como Picadillo, que arranca esta semana, o Chocoruña, que se celebrará en octubre.
Según Cid, los datos de ocupación hotelera, con una media del 77 % en julio y agosto, demuestran que A Coruña, pese al mal tiempo registrado este verano, se consolida como destino de referencia en todo el norte de España, del visitante que busca algo más que sol y playa, ha dicho, con un incremento de la rentabilidad en los establecimientos y una subida en el gasto medio del cliente.
Las oficinas de turismo de la Torre de Hércules y de la plaza de María Pita han recibido los pasados meses de julio y agosto a más de 50.000 viajeros, con un perfil de entre 36 y 55 años, que organiza el viaje por su cuenta, llega en su propio coche y viene en pareja o con la familia.
El informe del Consorcio de Turismo, elaborado a partir de 1.151 encuestas a pie de oficina, revela además que más de la mitad de las consultas atendidas en las oficinas durante julio y agosto fueron de personas que visitaban la ciudad por primera vez, mientras que casi 1 de cada 3 repetía destino.
En cuanto a la procedencia, más del 60 % fueron visitantes nacionales, aunque crece en casi 10 puntos el número de extranjeros, sobre todo de Francia y Reino Unido.
"Sabemos que hay que estar muy presente en las redes sociales, en todo lo que rodea internet", ha indicado Cid, quien ha explicado que, en cuanto a las preferencias del visitante tipo, la Torre de Hércules es el atractivo turístico más valorado junto con la gastronomía, con porcentajes en ambos casos superiores al 20 %, mientras que la oferta familiar, cultural y de ocio también anima al visitante a decidirse por esta ciudad como destino vacacional.
Con respecto a la Torre de Hércules, entre julio y agosto ha recibido a 43.414 personas -19.216 en julio y 24.198 en agosto-, lo que supone una media diaria de 724 visitas, cifra similar a la del año anterior.


viernes, 5 de septiembre de 2014

EL VENDEDOR DE HUMO

Cortometraje, “el  vendedor de humo”:
Animación: Cheo Andreu y Alex Puig
Año:2012
País: España
Curiosidades: fue finalista en los premios Goya al mejor cortometraje  de 2012.
Resumen:
A mí lo que me sugiere este corto es como con ilusión y tenacidad se pueden llevar a cabo nuestros sueños  y fantasías, y  eso el corto me gusta por sobre como  el vendedor de  humo se va ganando a la gente poco a poco.
El relato trata de cómo un vendedor de humo llega a un pueblo en el que nadie le hace caso y empieza a hacer  pruebas, primero con un niño, luego con un perro, y al final acaba ganándose a la gente del pueblo y haciéndoles maravillas  a todos con el humo, hasta que llega la lluvia y se tiene que ir y es despedido con pena y aprecio por la gente del pueblo.


Si os interesa ahí os dejo el link:
https://www.youtube.com/watch?v=dwWqMgddes4

viernes, 20 de junio de 2014

As Catedrais

  Del 28 de mayo al 8 de junio se ha votado por las 7 maravillas naturales de España, siendo elegida la playa de Las Catedrales en séptimo lugar. Esta votación ha tenido lugar a través de la página web 7maravillas.es.
Las otros 6 puestos los han obtenido:
Peñón de Gaztelugatxe, Bermeo (Bizkaia)                                                                          
Parque Natural de Somiedo  (Asturias)
Parque Natural de Cabo de Gata en (Almeria)
Las Médulas (León)
Las Lagunas de Ruidera (Ciudad Real)
Fuente Dé (Cantabria)
                No dejéis de viajar y sobre todo por nuestro país ya que tiene unos sitios increíbles que todos podemos visitar.



                Feliz San Juan!!!!!!!!!!!!!!!!!!!





viernes, 6 de junio de 2014

AÍDA SE DESPIDE DE LA PROGRAMACIÓN ESTE DOMINGO TRAS 10 AÑOS EN ANTENA

La ya mítica serie Aída, dejará de emitirse a partir de este domingo tras 10 años plagados de numerosos premios, 60 apariciones estelares y 237 capítulos. Para este último capítulo se recupera la presencia de la actriz Carmen Machi, cuyo personaje da nombre a la serie. Todos los principales actores y actrices que participan en la serie coinciden en señalar la importancia que ha tenido esta serie en el mundo de la televisión y los buenos momentos que han pasado durante estos 10 años rodando la serie. Aunque la serie deje de emitirse lo cierto es que sus divertidos personajes permanecerán para siempre en la memoria de los espectadores.

Esperando que el programa que sustituya a esta gran serie esté al nivel alcanzado por esta entrañable comedia, cosa que va a resultar difícil de alcanzar, nos despedimos de ella con un sencillo pero emotivo “Gracias y hasta siempre Aída”

viernes, 2 de mayo de 2014

Una curiosa pintora de 4 años

  Hola otra vez queridos blogueros, os  saludo después de varios meses sin haber  participado esta bitácora, espero que lo hayáis pasado bien este tiempo.
  Hoy os quiero comentar una curiosidad artística que me ha llamado la atención por su sensibilidad y desarrollo creativo.
  Se trata de una pintora estadounidense que en su casa tenía los cuadros y dibujos en una habitación cerrada para que su hija de 4 años no los rompiera ni pintara sobre ellos, hasta que un día, su hija le dijo que por qué no  dejaba que ella también pintara. Y decidió que  por qué no, y a partir de ese día la madre pinta sus dibujos y bocetos, y la niña se los acaba, evidentemente, dibujando como una niña pequeña y consigue  un efecto muy curioso y divertido..

Y aquí os va el enlace por si os interesa:

www.logicaecologica.es/2014/04/24/una-madre-deja-que-su-hija-de-4-anos-termine-sus-dibujos-nunca-imagino-que-terminaría-en esto/





viernes, 27 de septiembre de 2013

Comentario sobre la copa america mas reñida de los últimos 20 años


      Hola seguidores de mentes pensantes, hoy os quiero hablar sobre un acontecimiento deportivo de primer orden , que en esta ocasión celebra su 35ª edición, y es  una de las competiciones más prestigiosas  de la vela contemporánea . La Copa América de Vela.

      Sus orígenes se remontan a finales del s.XIX cuando un grupo de la real escuela de yates de la marina británica se retan a una regata desde la isla de WIght  hasta la costa sur de Inglaterra, competición que se convirtió en tradicional y con un premio ce 100 guineas de oro para el vencedor, por lo que se le llamó la “Copa de las 100 guineas".

       Seis años después  el club de yates de Nueva York  reta a la escuela de yates británica a una regata en la bahía de Nueva York, en el año 1870, y la competición estuvo dominada por Estados Unidos hasta 1983 cuando la gana el real club de yates de Perth en Australia, y a partir de esa se dan una serie de victorias: canadienses,  del  club de yates del Ulster etc.

        Y este año se celebra su 35ª edición en la bahía de San Francisco entre el Oracle estadounidense y  el Team New Zealand, que, como su nombre indica es de Nueva Zelanda.

        En un principio, el Oracle estaba barriendo al New Zealand  en las primeras 9 mangas,  ganó 8 , pero  en las 7 siguientes  el buque neocelandés  efectuó una espectacular remontada imponiéndose a los norteamericanos  las siete veces consecutivas, y llegando a la última manga con un empate a 8 entre los dos barcos caso que sólo se había dado 2 veces en la historia en 1962 y 1983. Así que habrá que esperar con ansiedad como se da el desenlace.

Y eso queridos lectores, os  recomiendo que sigáis la competición, que se celebra cada dos años y dicen que  es uno de los principales acontecimientos deportivos a  nivel mundial en concreto el tercero, después de los Juegos Olímpicos y los mundiales.

¡Así que a disfrutar del mar y las regatas!

 



 

 

 

 

viernes, 7 de junio de 2013

El deportivo descienda a segunda entre un mar de deudas y problemas económicos

El Depor lleva dos descensos  seguidos en tres temporadas, culminando con el descenso a segunda una temporada mediocre en sus inicios aunque en los últimos partidos  parecía que levantaba cabeza con el revulsivo que supuso para el club la llegada del técnico Fernando Vázquez  y que podía llegar la salvación, desarrollo que tuvo en vilo a la afición que se jugó hasta el último partido de la temporada la permanencia.
El Deportivo daba muestras de equipo desastroso en defensa y, a pesar de anotar en todos los partidos, no era capaz de rentabilizar los goles lo consiguió  ante el Celta (1-1) y la segunda victoria del curso, en la décima jornada, ante el Mallorca (1-0) Que le dio aire para soñar con la permanencia y tranquilizar a la plantilla y al la afición.
Parecía progresar, pero: fue goleado en La Romareda (5-3) en un encuentro que comenzó con un claro 0-2, en el que se vino abajo  y continuó la serie negativa con seis tropiezos.
El Deportivo era colista, con 16 puntos en la clasificación, y la situación se complicó aún más a pesar de la energía y optimismo con que desembarcó en el club Fernando Vázquez.
La permanencia estaba en su mano, pero desperdició la oportunidad  y, aunque llegó a la última jornada dependiendo de sí mismo, acabó ahogándose en la orilla ante la Real Sociedad (0-1) después de haber remado contracorriente casi toda la Liga.


 

FITO Y FITIPALDIS LLEGAN A A CORUÑA EL 24 DE JULIO

  
    La cita será el 24 de Julio en el Coliseum, pero esta vez será diferente a las anteriores ya que se trata de un concierto más íntimo, para unas 3500 personas. Será la cuarta vez que este grupo toca en el Coliseum.
    Promete ser una actuación cercana, con canciones en acústico y un ambiente más íntimo.
    La gira de Fito llega a A Coruña tras haber comenzado el día 21 de Mayo en Mallorca y tendrá 12 citas veraniegas.
    Las entradas para el concierto de A Coruña valdrán entre 42 y 50€.

    Otras citas para este año en el Coliseum serán las de Melendi, Alejandro Sanz y Pablo Alborán, así que ya sabéis, si os interesa alguno de estos conciertos ya sabéis a donde acudir.


viernes, 26 de abril de 2013

Tyoku y su viaje a Europa




Cae la noche sobre la ciudad de Osaka . Un grupo de viejos samurais caminan por las callejuelas que bajan desde la fortaleza de Ishama Honganyi después de haber pasado  un día de estudio de los mantras mahayanistas en el santuario fortaleza  de los monjes guerreros Jodo Shinsu. Actuales señores de la ciudad y el antiguo principado de Osaka  tierras que arrebataron por las armas a los últimos  y decadentes príncipes para fundar un feudo teológico en el que se combinan las disciplinas militares con el estudio del budismo mahayana, y dentro de el siguen las enseñanzas de la escuela de la tathagata garbhra  y bajo su gobierno florecen las ciencias el arte la cultura y la  economía teniendo el feudo teológico una inesperada bonanza y desarrollo que lo convierte en un referente para todo Japon  ya que en el se juntan la antigua corte de los príncipes con la curia religiosa dinámica y desarrolladísima que con los años se han asentado y coordinado y ahora conviven en armonía para mayor gloria del Japon. Los samurais vienen comentando los ritos del día ya que tienen que rezar y cumplir con los actos religiosos una vez a la semana por obligación de los  Jodo Shinsu ya que son los antiguos caballeros de los príncipes  y tienen que rendir pleitesía  a los monjes guerreros. Y pronto la conversación deriva hacia los más mundanos temas de la corte laica como la próxima fiesta de año nuevo en la que los viejos militares esperan ahogar sus penas entre sake y geishas teniedo en cuenta que uno es viudo y los demás quieren coger concubinas..
El viudo, llamado Tyoku Fukiyama es un viejo guerrero de 42 años curtido en decenas de batallas feudales y que abrazó con entusiasmo la  religión ahora de hombre mayor en lo que podía ser un acto  de arrepentimiento  por la cantidad de enemigos a los que mandó al infierno  durante su carrera militar y que enviudó hace 2 años sin dejar hijos por lo que vive a caballo del castillo y el templo de los Jodo Shinsu además de dejarse caer de vez en cuando por la corte laica.
Durante  muchos meses discutieron sobre la doctina budista. El monje era un acérrimo defensor de la  rama Mahayanista del budismo mientras que el samurai defendía la doctrina Therabada.
El monje  negaba la divinidad de buda, defendiendo el budismo más como un metodo científico que como una estructura religiosa y a buda  commo un maestro y  un filósofo pe ro  no  un dios que es la base del budismo  mahayana, el mahayanismo defiende la concepcion del budismo como un conjunto de técnicas de canalización y metabolización física tanto del cuerpo como del espíritu que   llevaría en su completo desarrollo a un equilibrio perfecto entre el cuerpo y el alma. Siendo como vehículo para ello la meditación, el estudio y las disciplinas físicas entendiendo los libros sagrados como guía hacia el equilibrio perfecto.
  Mientras que el samurai defendía la doctrina Therabada que proclama la divinidad de buda entendiendo a buda como un dios supremo que ilumina a la humanidad con su luz entendiendo el ciclo de reencarnaciónes  como un paso previo a la consecución de la capacidad potencial de todas las formas de vida: el alcance  de la santidad y la entrada en el Nirvana como fin del ciclo de reencarnaciones y alcanzando la cúspide de la naturaleza  humana.
Estas dos doctrinas aunque antagónicas solían convivir en los mismos monasterios budistas en los                                 que los monjes defienden tanto el mahayanismo como el Nikaya, que es la base del budismo Therabada enzarzandose en largas discusiones sobre los libros sagrados budistas que    en su mayoría son aceptados  por las dos ramas, siendo los principales los que forman el llamado canon pali  que está formado por  tres grandes libros sagrados.
Un buen día  llegó a la corte de Osaka un extraño hombre de pelo amarillo y impresionantes ojos  azules vestido con una especie de saco marrón atado con una cuerda de esparto, su fisionomía sorprendió  a los viejos monjes Jodo Shinsu, y   les explicó que el también seguía un Orden monástico, el de los monjes de San Francisco de Asís  y que venía de muchos miles de millas desde el continente occidental de Europa para predicar su religión.
  
He llegado a estas tierras lejanas desde el reino occidental de la Inglaterra  para llevar el mensaje de cristo a toda la humanidad.
Cristo nuestro señor vivió hace ya doce siglos y desarrolló toda una  doctrina de amor y paz desarrollando las ciencias y la sabiduría para la salvación de la humanidad.
Nuestro señor es la encarnación en la especie humana de dios todopoderoso estructurado en 3 facetas; padre, hijo y espíritu santo.  Que llena con su amor y su sacrificio en la cruz los corazones de los hombres, sus hijos como hijos de dios habiendo recibido martirio para su salvación.
Nuestro señor Jesucristo, a través de la fe consiguió unir a  pueblos bien dispares bajo la fe y la adoración a dios padre a través de su hijo y como fuente de toda luz y divinidad puesto en boca de cristo como “cordero de dios”.
La fe en cristo llega desde las frías tierras de la Inglaterra en el las orillas del océano  que marca el fin del mundo, hasta las costas del mar interior del Mediterráneo , habiendo llegado multitud  de pueblos a la verdad y la religión cristiana como ciencia  en mis viajes descubrí multitud de cultos a los que llevar el mensaje de cristo.
Los cristianos adoramos a un dios único, poder supremo en el universo el cual es dirigido en paz y armonía por el todopoderoso y nuestra teología se basa en la razón como base de la ciencia y la ciencia como base de la fe.
En mi antigua escuela teológica, la de la ciudad italiana de Bologna, se discutía el desarrollo de las filosofías clásicas tanto griega como romana y su adaptación al desarrollo científico hecho por cristo y se demostraba la prioridad de la  iglesia sobre todas las demás ramas de la teología cristiana frente a las numerosas herejías y cismas sufridos en los   últimos años.
Nuestra iglesia se rige por una autoridad suprema que es el obispo de roma, sumo pontífice de la estructura religiosa, que en la actualidad es Gregorio IX, el papa se apoya en una asamblea o curia cardenalicia formada por grandes sacerdotes que hayan alcanzado la sabiduría y la santidad para llegar al cargo. El papado ha sido puesto en duda y  negado por ramas cismaticas, pero  aún así el sumo pontífice es la cabeza de la estructura cristiana más grande.
Tyoku  Fukiyama quedó  impresionado por la fe y la santidad del monje cristiano, y el fervor con el que hablaba de su doctrina y pasó largas veladas de conversaciones y discusiones.
Y al final el monje cristiano consiguió que el viejo guerrero samurái aceptara emprender con él un viaje a Europa para estudiar su doctrina.
En el pleno mes de marzo en el hemisferio norte, el viejo samurái y el monje  franciscano empiezan los preparativos para el larguísimo viaje. El monje europeo apenas lleva equipaje  ya que como le explicó a Tyoku  había hecho voto de pobreza y de castidad, normas de su lejana orden europea por lo que a parte de una vieja mula, comida y unas pocas piezas de oro  no llevaba nada más de objetos.
Tyoku en cambio, lleva su buena armadura de un aleación del acero que es extrañísima y que la consiguió después de pagarle un dineral a un armero de Nagasaki, acero que  compensa su precio ya que  es durísimo, y le salvó la vida más de una vez durante las luchas feudales del imperio del sol naciente, luchas ya terminadas con la coronación de un emperador común a todo el Japón. Además lleva su buen caballo de guerra, su katana, y un arco compuesto con un carcaj de 50 flechas, aparte de  comida para llegar al puerto de Fukuoka y 700 piezas de oro.
Y  a finales de Marzo del año cristiano de nuestro señor de 1230 emprenden el viaje los dos a través de los magníficos caminos del imperio Nipón, ya que ahora en época de paz y bonanza, las infraestructuras y el comercio florecen. El camino les lleva al viejo puerto de  Fukuoka, y van atravesando las agrestes tierras del sur de Japón, con sus desarrollados y ricos pueblos y aldeas y sus valles fluviales.
Al 5º día de marcha el samurái y el monje llegan a Fukuoka, floreciente puerto, llave de las rutas comerciales japonesas al imperio chino,   aunque en estos años no lo es tanto, ya  que China se encuentra en una guerra fratricida entre la dinastía Jong y la  Jin, guerra que ya lleva  4 años de duración.
En la ciudad , el monje y el samurái se alojan en una pequeña posada en la zona portuaria, llena de marineros coreanos, ya que desde este puerto también salen barcos hacia esa península, y celebran su último día en zonas de paz con buen sake y actuaciones de teatro japonés, el kabuki.
Y el 2º día del mes Abril de este año, consiguen plaza en un barco mercante que va hacia el milenario puerto de Shanghai.
El viaje dura 3 días por las peligrosas aguas del mar de la china septentrional y  el samurái, que en su vida había subido a un barco, paso un mal trago, entre mareos y vómitos, además que  llegaron a Shanghai por los pelos, ya que al 4º día llegó un tifón a la zona..
Ya el cuarto día los dos viajeros llegan al impresionante puerto de Shanghai, llave marítima del imperio chino, en sus muelles debía de haber atracados unos 50 barcos cargueros de todo el sudeste asiático, y unos 20 buques militares del las tropas de la dinastía Jong, que es la facción que controla esta zona.
 La ciudad es grande  y muy rica, aunque ahora mismo está en un paréntesis de su comercio, con la guerra civil, la ciudad está austera y militarizada, es la principal ciudad estratégica de los Jong y  sus calles están repletas de soldados de esa dinastía y de mercenarios mongoles que cobran sus buenas piezas de oro por guerrear contra los Jin.
El samurái y el monje consiguen un lugar donde dormir en una fonda llena de soldados, jóvenes chavales provenientes del rural chino, mal entrenados y peor armados, que se impresionan por el veterano samurái japonés.

viernes, 19 de abril de 2013

moto gp del 19 al 21


Hola. Queridos blogueros este fin de semana moto gp aterriza en Texas por primera vez  en el circuito de Austin empezara desde el viernes 19 a las 16h (entrenamientos libres) y el sábado 20 a las 21h (clasificación) hasta el domingo 21 a las 17h (carreras) en la clasificación tenemos en los primeros puestos a Lorenzo con 25p, Rossi con 20p, Marquez con 16p, Pedrosa con 13p, Crutchlow con 11p, y Bautista con 10p. os recomiendo ver la carrera porque hay mucho nivel.